• info@odettesonografia.com
  • Av. Isabel Aguiar, Santo Domingo, República Dominicana
  • Lun - Vier: 8:00 am - 5:00 pm | Sab - Feriado: 8:00 am - 2:00 pm

Sonografía

Service Image
perfil-genetica

Perfil Genética

La sonografía genética es un tipo de ecografía que se realiza durante el embarazo para evaluar el desarrollo y la salud del bebé. La sonografía genética permite detectar posibles anomalías cromosómicas, como el síndrome de Down, o malformaciones en los órganos o en el esqueleto del feto.

La sonografía genética se suele hacer entre las 11 y 14 semanas de gestación, aunque también se puede realizar más tarde. La sonografía genética mide diferentes parámetros, como el grosor de la nuca, la longitud del fémur, el diámetro del cráneo y el tamaño del corazón. También se observa la presencia o ausencia de hueso nasal, tricúspide y ductus venoso.

La sonografía genética es un examen seguro, rápido y no invasivo, que usa ondas de sonido para obtener imágenes del feto y su entorno. La sonografía genética no tiene efectos secundarios ni riesgos para la madre o el bebé.

La sonografía genética es el examen más importante del primer trimestre del embarazo, ya que puede ayudar a prevenir o tratar complicaciones como el parto prematuro, la preeclampsia o la restricción del crecimiento intrauterino. La sonografía genética también puede brindar información sobre el sexo, el número y la posición del bebé.

Sonografía Morfológica

La sonografía morfológica es una ecografía que se hace en el segundo trimestre del embarazo, alrededor de las 20 semanas de gestación. Su objetivo es evaluar la estructura y la biometría del feto, es decir, su forma, sus proporciones y sus órganos.

La sonografía morfológica permite conocer si el feto se está desarrollando con normalidad, así como detectar posibles malformaciones o alteraciones en el crecimiento. También puede revelar el sexo del feto, si se desea saber.

La sonografía morfológica se realiza con un transductor que se coloca sobre el abdomen de la madre, que emite ondas sonoras que rebotan en el feto y la placenta. El transductor capta las ondas reflejadas y las convierte en imágenes que se pueden ver en una pantalla. Algunas veces se usa el color Doppler, que mide el flujo sanguíneo y analiza las arterias uterinas.

La sonografía morfológica es un examen prenatal obligatorio, que debe ser indicado por el médico que lleva el control del embarazo. Es un examen seguro, indoloro y no invasivo, que dura entre 20 y 40 minutos.

sonografia morfologica
perfil-biofisico

Perfil Biofísico

El perfil biofísico es un examen que se realiza durante el embarazo para evaluar el bienestar del bebé dentro del útero. Consiste en una ecografía que mide cinco parámetros:

  • El índice de líquido amniótico, que indica la cantidad de líquido que rodea al bebé.
  • El movimiento fetal, que refleja la actividad y la vitalidad del bebé.
  • El tono muscular y la postura del bebé, que muestran su desarrollo neuromuscular.
  • La respiración fetal, que evidencia el funcionamiento de los pulmones del bebé.
  • La frecuencia cardíaca fetal, que se registra mediante un monitor externo.

Cada parámetro se puntúa con 0 o 2 puntos, según si es normal o anormal. El resultado total puede variar entre 0 y 10 puntos. Un perfil biofísico normal es aquel que tiene 8 o 10 puntos.

Perfil Hemodinámico

El perfil hemodinámico es un método que se utiliza para evaluar el estado circulatorio de un paciente, es decir, cómo se mueve la sangre por el cuerpo y cómo funciona el corazón. El perfil hemodinámico se basa en la medición de diferentes parámetros, como la presión arterial, la frecuencia cardíaca, el gasto cardíaco, la resistencia vascular y el volumen sanguíneo.

El perfil hemodinámico se puede aplicar en diferentes situaciones clínicas, como la insuficiencia cardíaca, el shock, la hipertensión o la sepsis. Según los signos de congestión (acumulación de líquido en los pulmones o en el cuerpo) y de hipoperfusión (disminución del flujo sanguíneo a los órganos), se pueden clasificar los perfiles hemodinámicos en cuatro tipos:

  • Caliente y seco: no hay congestión ni hipoperfusión. Es el perfil normal o estable.
  • Caliente y húmedo: hay congestión pero no hipoperfusión. Es el perfil más frecuente en la insuficiencia cardíaca aguda descompensada.
  • Frío y húmedo: hay congestión e hipoperfusión. Es el perfil más grave y requiere tratamiento urgente.
  • Frío y seco: no hay congestión pero sí hipoperfusión. Es el perfil menos común y suele asociarse a una deshidratación severa
hermodinamica
tiroides

Sonografía de Tiroides: Evaluación Detallada para la Salud Tiroidea

La sonografía de tiroides en el "Centro de Sonografía Dra. Odette Rodríguez" es una herramienta esencial para la evaluación precisa de la glándula tiroides. Utilizando tecnología avanzada, examinamos la estructura y función de la tiroides en busca de posibles irregularidades. Nuestro equipo de especialistas médicos altamente capacitados trabaja para proporcionarte resultados confiables y diagnósticos tempranos.

Ventajas de Nuestra Sonografía de Tiroides:

  • Precisión Diagnóstica: Nuestra tecnología avanzada nos permite obtener imágenes detalladas, lo que facilita la identificación temprana de afecciones tiroideas.
  • Enfoque Personalizado: Entendemos que cada paciente es único. Nuestros especialistas se comprometen a brindarte una atención individualizada y comprensiva.
  • Equipo Experto: Nuestros médicos especialistas tienen una vasta experiencia en la interpretación de imágenes de tiroides, asegurando resultados precisos y confiables.
  • Detección Temprana: La sonografía de tiroides puede ayudar a identificar problemas antes de que se vuelvan más graves, permitiéndote tomar medidas preventivas.

Sonografía Mamaria: Detección Temprana y Cuidado Integral de las Mamas

En el "Centro de Sonografía Dra. Odette Rodríguez", ofrecemos una sonografía mamaria avanzada que desempeña un papel crucial en la detección temprana y el cuidado de la salud mamaria. Nuestro enfoque es brindar tranquilidad a través de imágenes claras y detalladas que nos permiten identificar posibles anomalías mamarias.

Beneficios de Nuestra Sonografía Mamaria:

  • Prevención y Detección Temprana: La sonografía mamaria es una herramienta valiosa para la detección temprana de afecciones mamarias, lo que aumenta las posibilidades de un tratamiento exitoso.
  • Imágenes de Alta Resolución: Utilizamos tecnología avanzada que proporciona imágenes nítidas y detalladas, permitiéndonos identificar posibles irregularidades con mayor precisión.
  • Atención Personalizada: Reconocemos la importancia de tu bienestar. Nuestro equipo médico se compromete a brindarte una experiencia cómoda y comprensiva durante la sonografía mamaria.
  • Tranquilidad y Confianza: Al optar por nuestra sonografía mamaria, te proporcionamos información que te permite tomar decisiones informadas sobre tu salud mamaria.
ecografia mamaria
abdomincal

Sonografía Abdominal: Una Exploración Detallada de tu Bienestar Interno

En el "Centro de Sonografía Dra. Odette Rodríguez", nuestra sonografía abdominal es un servicio esencial que ofrece una visión completa de tus órganos internos. Utilizando tecnología de vanguardia y un equipo médico experimentado, realizamos un examen minucioso para detectar posibles irregularidades. Esta técnica no invasiva nos permite obtener imágenes detalladas de tus órganos abdominales, incluyendo el hígado, los riñones, el páncreas y el bazo.

Sonografía pélvica:

La sonografía pélvica es un examen imagenológico que utiliza ondas sonoras para producir imágenes de los órganos y estructuras de la parte inferior del abdomen y la pelvis. Es un método no invasivo, seguro e indoloro que puede ayudar a diagnosticar diversas condiciones, como:

  • Quistes, tumores o masas en los ovarios, el útero o la vejiga.
  • Problemas en el embarazo, como el desarrollo fetal, la posición de la placenta o el líquido amniótico.
  • Inflamación o infección en los órganos pélvicos.
  • Cálculos renales o problemas en las vías urinarias.
About Image
Partes blandas

Sonografía de: Partes blandas

La sonografía de partes blandas es un examen imagenológico que utiliza ondas sonoras de alta frecuencia para producir imágenes de los tejidos blandos del cuerpo, como la piel, la grasa, los músculos, los tendones, los ligamentos y las articulaciones. Es un método no invasivo, seguro e indoloro que puede ayudar a diagnosticar diversas condiciones, como:

  • Esguinces, desgarros o inflamaciones musculares o tendinosas.
  • Hernias inguinales o de la pared abdominal.
  • Cuerpos extraños en los tejidos blandos, como astillas o vidrio.
  • Quistes, abscesos o tumores en los tejidos blandos.
  • Infecciones o alteraciones en las glándulas salivales, tiroides o paratiroides.

Sonografía Ginecológica:

La sonografía ginecológica es un examen que usa ondas sonoras para obtener imágenes de los órganos reproductores femeninos, como el útero, los ovarios y el cuello uterino. Puede realizarse de dos formas: transabdominal o transvaginal.

La sonografía transabdominal se hace pasando un transductor sobre el abdomen, previamente cubierto con un gel. La sonografía transvaginal se hace introduciendo un transductor delgado y cubierto con un preservativo en la vagina.

La sonografía ginecológica puede ayudar a diagnosticar y tratar diversas condiciones, como:

  • Alteraciones menstruales, sangrados anormales o dolor pélvico.
  • Quistes, miomas, pólipos o tumores en el útero o los ovarios.
  • Infecciones o inflamaciones en el cuello uterino o la vagina.
  • Embarazo, aborto o ectópico.
  • Esterilidad o infertilidad.
ginecologia
placentario

Doppler Placentario

El doppler placentario es un tipo de ecografía que mide el flujo de sangre entre el feto y la placenta. Permite evaluar la salud y el crecimiento del feto, así como detectar posibles complicaciones en el embarazo, como la preclampsia o la restricción del crecimiento intrauterino.

El doppler placentario se realiza colocando un transductor sobre el abdomen de la madre, que emite ondas sonoras que rebotan en los vasos sanguíneos del feto y la placenta. El transductor capta las ondas reflejadas y las convierte en imágenes y sonidos que se pueden ver y escuchar en una pantalla.

El doppler placentario se suele hacer entre las semanas 20 y 24 de gestación, pero puede repetirse más adelante si hay algún riesgo o sospecha de alteración en el flujo sanguíneo fetal o placentario.

Para prepararse para un doppler placentario, se recomienda:

  • Usar ropa cómoda y fácil de quitar.
  • Informar al médico si tiene alguna alergia, si está tomando algún medicamento o si tiene algún dispositivo intrauterino (DIU).
  • Seguir las indicaciones del médico sobre si debe tomar agua antes del examen o no.
  • Relajarse y respirar con normalidad durante el examen.
escroto

Doppler Escrotal:

El doppler escrotal es un tipo de ecografía que mide el flujo de sangre en los testículos y los tejidos circundantes. Permite evaluar la salud y la función de los órganos reproductores masculinos, así como detectar posibles afecciones, como la torsión testicular, la inflamación, la infección, el varicocele o el cáncer.

El doppler escrotal se realiza colocando un transductor sobre el escroto, que emite ondas sonoras que rebotan en los vasos sanguíneos del escroto. El transductor capta las ondas reflejadas y las convierte en imágenes y sonidos que se pueden ver y escuchar en una pantalla.

La sonografía ginecológica puede ayudar a diagnosticar y tratar diversas condiciones, como:

El doppler escrotal se suele hacer cuando hay algún síntoma o signo de alteración en el escroto, como dolor, hinchazón, sensibilidad o masa palpable.

Doppler Vascular Periférico

El doppler vascular periférico es un tipo de ecografía que usa ondas sonoras para examinar el flujo sanguíneo en las arterias y venas de los brazos o las piernas. Permite detectar problemas como coágulos, estrechamientos, obstrucciones o malformaciones en los vasos sanguíneos.

El doppler vascular periférico se realiza con un transductor que se coloca sobre la piel de la zona a examinar, que emite y recibe las ondas sonoras que rebotan en los vasos sanguíneos. El transductor está conectado a un monitor que muestra las imágenes y los sonidos del flujo sanguíneo.

El doppler vascular periférico se puede hacer en ambos miembros, ya sean superiores o inferiores, según la indicación médica. El examen dura entre 15 y 60 minutos, dependiendo de la cantidad de vasos a evaluar.

vascular
prostata

Sonografía de Próstata

La sonografía o ecografía de próstata es un examen que usa ondas sonoras para obtener imágenes de la glándula prostática y sus alrededores. Se realiza introduciendo una sonda de ultrasonido en el recto del paciente.

La sonografía de próstata sirve para:

  • Evaluar el tamaño, la forma y la textura de la próstata.
  • Detectar posibles anomalías o lesiones en la próstata, como cáncer, hiperplasia benigna, prostatitis, quistes, abscesos, etc.
  • Guiar procedimientos como biopsias, drenajes o implantes de semillas radiactivas.

Sonografía 4D

La sonografía 4D es una técnica que usa ondas de ultrasonido de alta frecuencia para obtener imágenes tridimensionales del feto en movimiento y en tiempo real. Es una forma de ver cómo se desarrolla el bebé dentro del útero materno y cómo se comporta.

La sonografía 4D no es una prueba de diagnóstico obligatoria, pero puede tener algunas ventajas, como:

  • Mejorar el vínculo afectivo entre los padres y el bebé.
  • Detectar posibles malformaciones o anomalías fetales que no se aprecian en las ecografías convencionales.
  • Evaluar el crecimiento, la posición y la vitalidad del feto.
4d-y-5d